Cohabita Rivas
enero 31, 2019
0

El próximo jueves 7 de febrero a las 17:30h, la EMV de Rivas presentará el programa “Cohabita Rivas”,  en colaboración con AISC, Jubilares y Microurbanía, entidades que coordinan, facilitan y codiseñan procesos y proyectos de Cohousing o Covivienda.

Se trata del punto de partida de un proceso apoyado desde la EMV para la construcción de comunidades colaborativas de personas mayores (Cohousing Senior) con vocación de vivir y envejecer de otra manera.

Desde el Ayuntamiento de Rivas se busca apoyar e impulsar, como administración pública, este tipo de comunidades colaborativas, planteando licitar, según avance el proceso, varios solares para Senior Cohousing.

 

La jornada tendrá lugar en el salón de actos del Edificio Atrio en la Avenida José Hierro, 36, 28522, Rivas-Vaciamadrid.

 

¿Qué es "Cohabita Rivas"?

Cohabita Rivas es una iniciativa promovida por la EMV de Rivas en colaboración con Jubilares, AISC y Microurbanía, para construir comunidades colaborativas cohesionadas, garantizando el acompañamiento de los diferentes grupos de personas interesadas  y dispuestas a convivir en un modelo de Senior Cohousing.

Cohabita Rivas ha sido el resultado de un intenso trabajo de colaboración entre algunos de los principales agentes que trabajan en el impulso y promoción del Cohousing en España -como Jubilares y Microurbanía, con la colaboración de Tangente- para diseñar un proceso participativo de talleres de la mano de facilitadores y dinamizadores expertos en trabajar con grupos y comunidades.

Es también el resultado de una colaboración público-social entre la EMV de Rivas y algunas entidades de la economía social, creando otros paradigmas del trabajo cooperativo y colaborativo y situando a las personas y sus necesidades en el centro.

El Ayuntamiento de Rivas es la primera administración pública que apuesta por este modelo no sólo cediendo solares públicos -como en el caso de Barcelona o Baleares- sino también facilitando y garantizando que el proceso se desarrolla siguiendo una metodología clara, lógica, progresiva y holística.

Esto implica reconocer la importancia no sólo del proyecto de arquitectura sino el proyecto social como grupo, y los tiempos necesarios para desarrollarlo.

 

¿Qué es el Cohousing?

El Cohousing es un modelo habitacional basado en la construcción de comunidades cohesionadas de personas que deciden impulsar un nuevo proyecto de vida en común.

Las Coviviendas se rigen por un régimen de tenencia distinto de la compra y el alquiler. Se trata de la cesión de uso, donde la cooperativa es la propietaria de todo el conjunto y los usuarios tienen derecho a usar las viviendas de por vida.

Este régimen de propiedad colectiva refuerza la función social de la vivienda reconocida en la Constitución y frena las prácticas especulativas.

 

El Cohousing es un proyecto de vida comunitaria que pone al usuario en el centro. Un proyecto de cohousing nace de la voluntad de un grupo de personas de recuperar elementos de la vida vecinal, en los que el apoyo comunitario jugaba un papel vertebrador.

Para ello, se aplican innovadores procesos participativos que implican el codiseño y la autogestión, a partir de sus necesidades.

 

Estos grupos crean así entornos arquitectónicos sostenibles, capacitantes y accesibles, con significativos espacios comunitarios destinados a favorecer la convivencia y la vida en comunidad, y espacios de uso privado necesarios para respetar la intimidad de las personas.

 

Para más información sobre la jornada pincha aquí.

Para más información sobre Microurbanía y el Cohousing pincha aquí.

 

Microurbanía lleva varios años difundiendo el modelo de Cohousing. Hemos trabajado intensamente en la difusión y divulgación en medios, colaborando en eventos, acompañando grupos y cooperando con entidades sociales para hacer de esta propuesta de innovación social un recurso claramente definido, y accesible.

Cohabita Rivas abre nuevas formas de vivir y convivir, de cooperar y colaborar. Supone un gran paso en este camino, y supone una enorme satisfacción para Microurbanía  contribuir al desarrollo de este proceso.