01. Introducción al taller de programa del Cohousing.
El pasado 21 de enero de 2018 se llevó a cabo el primer taller de codiseño del
proyecto de viviendas colaborativas (Cohousing) de Taray.
Desde Microurbanía, como facilitadores de procesos de diseño y construcción de comunidades de Cohousing y equipo de arquitectura, se hizo una breve presentación de proyectos similares que ya están funcionando, poniendo el foco de análisis en las zonas comunes.
Se centró la atención en las actividades, servicios e infraestructuras de Brisas del Cantábrico, Trabensol, Sockenstugan, Lange Eng y Tinggården.
Se expusieron las superficies construidas en estos casos, su manera de agruparse y su relación y proporción respecto a las viviendas y las áreas verdes.
02. Objetivos del taller de programa del Cohousing.
En el Taller 1 de definición del programa de usos de Taray, se trabajaron los siguientes objetivos:
- Establecer un programa de usos.
- Definir una serie de espacios associados a esos usos.
- Definir el grado de intensidad de cada uno de los espacios.
- Trazar relaciones y compatibilidades entre usos.
- Consensuar una lista de prioridades.
El taller de programa es importante porque trata uno de los aspectos esenciales del proyecto.
En un cohousing el mayor peso se lo llevan siempre las zonas comunes,
y por eso es importante empezar definiendo esto.
Se definen las actividades y necesidades que después van a traducirse en espacios y m2.
Todo lo que se fue decidiendo en el taller definirá la cantidad de espacios que
necesitamos, además de cuales serán las prioridades y la relación entre ellos.
03. Desarrollo del taller de programa del Cohousing.
Las propuestas de espacios que surgieron de la puesta en común de los equipos de trabajo se agruparon en áreas. Este orden responde a motivos funcionales, es una primera aproximación de distribución de los usos.
Otros factores como orientación, instalaciones, económicos, etc, determinarán en el futuro su disposición definitiva.
AREA DE RESTAURACIÓN
COMEDOR
COCINA
CAFETERÍA
ZONA DE SOFÁS/JUEGOS/CHIMENEA
AREA DE ADMINISTRACIÓN
RECEPCIÓN
SALA DE REUNIONES
OFICINAS
VESTÍBULO
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
AREAS AUXILIARES
APARCAMIENTO
ALMACÉN
TRASTEROS
LAVANDERÍA
LIMPIEZA
MANTENIMIENTO
ASEOS
AREA DE BIENESTAR FÍSICO
SALA MULTIUSOS 1
SALA MULTIUSOS 2
GIMNASIO
PISCINA TERAPÉUTICA
AREAS CULTURALES Y
DESARROLLO PERSONAL
BIBLIOTECA
SALA DE SILENCIO
AULAS
TALLERES
AREAS DE EXTERIOR
TERRAZA
JARDÍN
HUERTO
CUARTO HERRAMIENTAS
CUARTO BICIS
JUEGOS
ARENERO/GALLINERO
05. Resultados del taller de programa del Cohousing.
Una vez obtenido un gran abanico de actividades, necesidades, usos y espacios, se procedió a la priorización de dichos usos. Sin ánimo de descartar ninguno de los espacios requeridos, se ordenaron todos los espacios de manera jerárquica según el interés que despiertan en sus futuros usuarios, Taray.
Primero, por grupos, se definieron los 6 espacios que resultaban imprescindibles. Esto nos va a permitir, empezar a concebir el dimensionado y diseño de las zonas comunes, partiendo siempre de estos espacios.
Segundo, los que no resultan imprescindibles, tendrán un papel secundario en el diseño de nuestro proyecto.
01.Experentia (EN FASE DE PROYECTO)
Viviendas: Zona residencial, construida en planta baja, sin escaleras ni ascensores, con:
Viviendas dobles, adosadas, de unos 65/70 m2 .+Viviendas individuales, adosadas, de unos 55/60 m2 .
Zona de atención especial, que constará de un porcentaje de habitaciones amplias, anexas
a la zona de servicios comunes y diseñadas para atender de forma intensiva a los residentes con
alto grado de dependencia y que estarán equipadas con lo necesario para tal fin. La atención a estas
personas se realizará por personal propio y con acceso permanente de sus familiares a la zona.
Espacios comunes
Comedor propio con instalaciones de cocina.
Lavandería
Biblioteca y zona de lectura
Gimnasio pequeño
Comedor polivalente (apto para reuniones, formación...)
Espacio de talleres, sala de manualidades
Sala de estar
Parque infantil
02.BRISAS DEL CANTÁBRICO (EN FASE DE PROYECTO)
Viviendas individuales: Planta baja de 50 m² útiles, distribuidos en: habitación de 18 m² (divisible en
dos mediante un tabique móvil), cocina-salón, baño adaptado completo, aseo o
trastero, porche y jardín.
Unidades de convivencia
Alrededor de 1.100 m² construidos para albergar dos unidades de convivencia
de diez plazas como máximo cada una donde se cuida a los grandes
dependientes que requieren atención permanente y especializada las 24 horas,
con habitaciones individuales, baño completo adaptado y sala de estar además
de espacios comunes como jardín terapéutico, cocina, comedor.
Espacios comunes
Planta baja:
Cafetería, recepción y administración, comedor, dos salas multiusos, cocina, almacén
Planta Intermedia:
Sala de nietos, gimnasio y piscina terapéutica, pequeño centro médico, aseos y vestuarios,
lavandería, almacenes.
Planta alta:
Apartamentos para invitados, biblioteca, sala de silencio.
03.TRABENSOL
Viviendas: 54 apartamentos de 50 m2, en 2 alturas.
Espacios comunes
Planta primera:
Biblioteca/Mediateca, Despachos administración, Sala de Reuniones, Aulas, Peluquería.
Planta baja:
Recepción/Vestíbulo, Comedor/salón de actos, Sala encuentro/Café, Cocina, Gimnasio, Baño
terapéutico, Talleres, Sala de usos múltiples, Salas polivalentes, Habitaciones auxiliares.
Planta sótano:
Lavandería, Trastero, Zona Técnica.
02.SOCKENSTUGAN (ESTOCOLMO) 1999.
Apartamentos
Edificios de 1947 remodelados.
36 apartamentos en dos bloques
paralelos de 4 alturas
Espacios comunes
Ubicadas en un ala nueva en planta baja. 450 m2 de zonas comunes:
Cocina
Comedor
Zona de sofás
Cuarto costura
Cuarto bricolaje
Sauna, gimnasio
Zona basuras
Cuarto bicis
Habitaciones invitadas
Cuarto mobiliario y herramientas Jardín
Compostaje y leña
Jardín de 500 m2
05. LANGE ENG, Albertslund (Dinamarca, 2008)
Viviendas: 54 apartamentos y dúplex de 71-95, 115 y 128m2.
Espacios comunes
Ubicadas en las esquinas del conjunto+ patio central. 770m2 de zonas comunes con:
Cocina
Comedor
Zona de sofás
Cuarto infantil
Cine
Cafetería
Cuarto de bricolaje
Cuarto lavadoras
Cuarto bicicletas
Compostaje.
4000 m2 patio con árboles frutales
06.Tinggården (Dinamarca, 1983)
Viviendas individuales
Grupos de viviendas de 12-18 apartamentos en edificaciones de 1 o 2 alturas en
torno a patios y calles peatonales. Los apartamentos tienen entre 35 y 75 m2 y
son modulables. Además tienen opción de añadirles más habitaciones de los
módulos contiguos.
Espacios comunes
Casas comunitarias, 120 m2: cocina, comedor, lavadoras, aseo y zona taller.
Edificio común
Casa comunitaria para todas las viviendas, con gimnasio.