El cohousing trasciende la idea de una promoción aislada de viviendas. Este proyecto parte de un nuevo concepto de barrio, fomentando el tejido vecinal, huyendo de la tipología de vivienda en bloque cerrado y aislado.
Como proyecto que busca un nuevo modelo de hacer ciudad, aboga por los espacios de relación entre vecinos y vecinas, por la importancia de los espacios de convivencia y zonas comunes, por los espacios de transición entre la vida pública y la privada, construyendo un nuevo concepto: lo común.
El cohousing sitúa al futuro usuario en el centro de toda decisión. El proyecto de vivienda y, por tanto, también el proyecto urbano consisten en una construcción colectiva, planteando una forma distinta de relacionarnos, más solidaria y colaborativa, más horizontal.
Las comunidades de cohousing son comunidades cohesionadas, resilientes, capaces de afrontar diferentes adversidades externas de manera colectiva, y está estrechamente relacionado con temas tan actuales como las ciudades en transición, el fomento de la economía local, y la sostenibilidad.
El cohousing cuestiona el modelo de vivienda convencional que sólo responde a un prototipo de familia nuclear y a un perfil poblacional estándar.
Este perfil supone sólo un porcentaje minoritario de la gran pluralidad de familias y perfiles que convive hoy en día en nuestra sociedad y que tienen que adaptarse a modelos residenciales preestablecidos y prediseñados sin tener en cuenta sus necesidades y expectativas.
Por todos estos motivos, el cohousing supone una alternativa habitacional con un gran potencial de innovación y transformación social que merece ser apoyado y promovido por todos los actores y agentes sociales, así como las administraciones públicas. Ayuntamientos como el de Barcelona, el de Zaragoza, el de Toledo o en el País Vasco ya están apostando por apoyar iniciativas de cohousing para lograr que se convierte en una verdadera alternativa cada vez más accesible. La banca ética también ha dado pasos importantes en la financiación de estos proyectos. Esto, ligado a la facilidad, hoy en día, de contar con facilitadores profesionales como Microurbanía, está permitiendo que cada vez sean más las iniciativas que surgen en todos los rincones.
Cohousing en EEUU