I ENCUENTRO ESTATAL DE VIVIENDA COOPERATIVA EN CESIÓN DE USO
octubre 28, 2019
0

El I Encuentro estatal de vivienda cooperativa en cesión de uso, cohousing y covivienda finalmente se celebró el pasado fin de semana, y resultó un éxito de convocatoria y de participación. 

 

I ENCUENTRO ESTATAL DE VIVIENDA COOPERATIVA EN CESIÓN DE USO. CAP DE MARES.

 

Desde la CAP de Vivienda Ecolaborativa, con el apoyo de Mar de Energía de Madrid, se organizaron unas jornadas ilusionantes, que encontraron eco en las 42 iniciativas que acudieron desde toda el territorio nacional. Andalucía, La Rioja, Navarra, Asturias, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares, Castilla León, Euskadi, etc. Prácticamente todas las comunidades tuvieron representación, y en algunos casos bien numerosa. El mosaico crece, en número y en diversidad. 

 

I ENCUENTRO ESTATAL DE VIVIENDA COOPERATIVA EN CESIÓN DE USO. SÁBADO.

En la ETSIDI, y según la programación, el sábado por la mañana se desarrollaron siete diálogos (Relación con Administración, Derecho de Uso, Financiación, Cohousing Senior, Feminismo y Cuidados, Autopromoción, y Jurídico). Con una rotación entre sesión y sesión, cada asistente pudo participar en dos diálogos. Después de una agradable comida conjunta, se comenzó el mapeo de iniciativas. Interesante dinámica donde convertimos el hall de acceso en un mapa nacional, donde los asistentes se agrupaban según su procedencia. Inevitablemente, las sinergias regionales encontraron un nuevo punto de encuentro. 

 

I ENCUENTRO ESTATAL DE VIVIENDA COOPERATIVA EN CESIÓN DE USO. DOMINGO.

El domingo, la hospitalidad de la célebre Asociación de Vecinos de Orcasitas nos abrió su Centro Cultural Meseta de Orcasitas, donde Félix López Rey nos deleitó con su increíble memoria histórica, y nos animó a continuar trabajando y avanzando. 

 

Antes de cerrar el encuentro, las mesas de diálogo trabajaron las propuestas a futuro, y la definición del modelo, avanzando en su validación, con el documento de la XES (Xarxa de Economía Solidaria de Cataluña) como base. 

 

42 grupos acudieron desde toda la geografía, cargados de ideas y ganas de cambio. Cooperativas en marcha, proyectos que arrancan, así como personas en búsqueda de proyecto; todos intercambiaron noticias, propuestas, y contactos. El potencial de la autogestión, el compromiso colectivo, la no apropiación del modelo con fines comerciales, la organización de las próximas acciones, etc, fueron algunos de los temas que, transversalmente a los diálogos, fueron surgiendo. 

 

Se abre camino poco a poco una forma distinta de vida, más digna, más humana, un nuevo modelo de acceso a la vivienda, no especulativo, inclusivo, flexible y sostenible en el tiempo. 

 

I ENCUENTRO. RESÚMEN GRÁFICO

 

Compatimos la relatoría gráfica o facilitación visual que realizaron algunxs compañerxs para facilitar la comunicación de los principales conceptos que se trabajaron y debatieron durante el encuentro.

ARTÍCULOS Y CRÓNICAS

El Salto. 

El País.

 

VIDEOS

 

Video realizado por Tangente.

Video realizado por Ariwake.