Jornada de Cohousing. Presentación de “Taray: viviendas colaborativas”
octubre 11, 2017
0

Jornada de presentación de grupo de Cohousing Senior

El pasado sábado tuvimos el placer de poder presentar el primer proyecto de Cohousing que se ha puesto en marcha en Rivas, con quien llevamos un tiempo trabajando: Taray, viviendas colaborativas.

En una jornada que tuvo lugar en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, hablamos, desde Microurbanía, de qué es el cohousing, de dónde viene, qué valores tiene implícitos y de por qué es importante plantearlo como una alternativa a la compra o al alquiler.

Nos acompañó Pepa Salamanca, de Trabensol, el primer proyecto de cohousing "senior" en Madrid, quien nos contó la historia de su comunidad, y del proceso que vivieron hasta conseguir tener sus viviendas, además de cómo se organizan actualmente. También estuvo Cristina Valero, trabajadora social con amplia experiencia en atención domiciliaria, para hablar de cómo el modelo de cohousing o viviendas colaborativas permite una mayor autonomía y alarga la vida independiente a los mayores.

Finalmente se presentó el proyecto de Taray, viviendas colaborativas, un proyecto que lleva algunos meses en desarrollo. Se trata de un grupo de familias que busca un proyecto de vida distinto, para afrontar el futuro en comunidad, desde la solidaridad. Buscan poder vivir en su municipio, Rivas Vaciamadrid, y buscan a personas que tengan entre 50 y 70 años para unirse al grupo y empezar a definir más su proyecto.

 

 

Para introducir la jornada y romper el hielo, desde Microurbanía, se propuso llevar a cabo una encuesta virtual en vivo basada en el informe de UDP Edición 7/ Año III COHOUSING (http://www.mayoresudp.org/wp-content/uploads/2014/09/El-cohousing-y-las-personas-mayores-abril-2015.pdf?utm_content=buffer12d3c&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer) de la que obtienen los siguientes datos:

 

 

Se concluye de esta encuesta que existe un interés importante entre los mayores y, especialmente, entre los "no tan mayores" (50-70años), en torno a las alternativas de envejecimiento activo. 

Existe una clara falta de respuesta a este colectivo. Cuando hablamos de mayores parece que nos referimos unicamente a esos sujetos pasivos receptores de cuidados y asistencia, ridiculizados, estereotipados y excluídos socialmente de la toma de decisiones.

Queremos romper esa dicotomía generacional y abordar las necesidades de un nuevo proyecto vital en una etapa madura.